Se confirman las sospechas: todos los Smart TV OLED se queman a los 10 meses de uso extremo

- Las pruebas son concluyentes: las televisiones OLED sufren daños a partir de los 10 meses de uso extremo.
- Los resultados se extraen de exámenes intensivos lejos del uso medio de una smart TV OLED.
- Ni Google Maps ni Waze: esta es la mejor app que he probado en Android Auto para detectar radares en España.
Los televisores OLED han sido reconocidos por su impresionante calidad de imagen y colores vibrantes. Sin embargo, siempre ha existido una preocupación persistente en cuanto a su durabilidad a largo plazo.
Recientemente, tras intensivas pruebas llevadas a cabo durante 10 meses, se han revelado resultados impactantes sobre la resistencia de los televisores OLED. Las conclusiones son claras: todos sufren daños significativos en el décimo mes de uso intensivo.
Estas pruebas exhaustivas fueron realizadas por el portal canadiense RTINGs y recogidas por Avpasion con el objetivo de analizar la verdadera durabilidad de más de 100 televisores de diferentes marcas, modelos y tecnologías.
El enfoque principal se centró en responder a la pregunta clave: ¿pueden los televisores OLED resistir el paso del tiempo sin sufrir daños permanentes? Lamentablemente, la respuesta es un rotundo no.
Las teles OLED no tienen buena durabilidad
Para acelerar el proceso de envejecimiento, RTINGs sometió a los televisores a un uso extremo: 20 horas al día mostrando el mismo contenido en bucle, incluyendo elementos visuales estáticos como logotipos de telediarios y deportes.
Este comportamiento, aunque equivalente a usar el televisor durante 4 horas al día durante más de 4 años en términos acumulativos, está lejos de ser un empleo típico. Es importante destacar que estas pruebas son extremadamente intensivas y están diseñadas para llevar los televisores al límite.
La finalidad es identificar el punto en el cual los componentes fallan o evaluar la resistencia de un panel OLED al quemado. Incluso las últimas tecnologías, como los modelos LG OLED G3 con disipador térmico y los paneles QD-OLED de segunda generación de Samsung S95C, no lograron resistir y también mostraron signos de quemados permanentes en el décimo mes.
Un detalle interesante que surgió en estas pruebas es la variación del brillo con el tiempo. Algunos argumentaban que la tecnología QD-OLED perdía brillo con el uso, en comparación con la W-OLED. Sin embargo, en el décimo mes de uso, ambas tecnologías mostraron una pérdida de brillo similar. Esto sugiere que la diferencia de brillo es insignificante en condiciones normales de uso
Estos resultados confirman que todos los televisores OLED, sin importar la marca o la tecnología específica, eventualmente sufren daños permanentes cuando se someten a un uso intensivo como el realizado en las pruebas de RTINGs.
Es importante recordar que estas pruebas no reflejan el uso típico de un televisor y que los usuarios deben seguir prácticas recomendadas para evitar el quemado en sus televisores OLED. La tecnología OLED sigue siendo impresionante en términos de calidad de imagen, pero su durabilidad a largo plazo sigue siendo un desafío pendiente.
Otros artículos interesantes:
- LG UltraGear OLED 45GR95QE-B, cinco pros y dos contras: sensaciones encontradas ante uno de los periféricos más interesantes del momento
- LG OLED TV evo G3, análisis y opinión: de lo mejor del mercado en 2023
- Descubre la ligereza extrema en un portátil que puede con todo: cinco claves del LG gram
Descubre más sobre Raúl Barrón, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.