Logo Computerhoy.com

Elon Musk compara esta nueva función IA de Windows 11 con Black Mirror, pero no es para tanto

Foto del redactor Carolina González ValenzuelaFoto del redactor Carolina González Valenzuela

Redactora de Tecnología

Microsoft presenta Copilot+ para los PC con IA, y dos Surface con Snapdragon Elite X

The Verge

Foto del redactor Carolina González ValenzuelaFoto del redactor Carolina González Valenzuela

Redactora de Tecnología

Una nueva función de Windows 11 con inteligencia artificial está sembrando el pánico entre figuras como Elon Musk. Sin embargo, no es tan grave como se está haciendo ver.

En un nuevo evento en Redmond, Microsoft ha presentado su nueva iniciativa de PC con inteligencia artificial, Copilot+, diseñada para portátiles equipados con NPU que soportan 40 o más TOPS. Entre las nuevas funciones que trae, una en particular ha llamado bastante la atención: Recall.

Esta novedad promete poner patas arriba la forma de interactuar con los ordenadores. Básicamente, crea una línea de tiempo de la actividad de tu PC, utilizando inteligencia artificial para permitir búsquedas específicas de tus acciones pasadas. 

Por ejemplo, si necesitas encontrar una fotografía y solo recuerdas detalles muy por encima como una camiseta roja y un parque, Recall te permitirá localizarla fácilmente. ¿Cómo? Windows 11 registra tus actividades y hace capturas de pantalla periódicas para que esta búsqueda sea muy sencilla. 

Matizar que esta función no estará disponible en los PC actuales, sino solo en los nuevos ordenadores Copilot+ que cumplan las especificaciones que se piden. Además, la función Recall es completamente opcional. Durante la configuración inicial del dispositivo, se puede elegir activar o desactivar esta característica. 

Esta función de Windows 11 no es la pesadilla que Elon Musk está haciendo ver

El gran problema de todo esto es ese punto de intimidad que parece que se pierde. Al final, la idea de que tu ordenador esté haciendo capturas de pantalla periódicas de tus actividades no suena muy privado, y figuras como Elon Musk han tardado poco en comparar la función con un episodio de Black Mirror

Como respuesta a este revuelo, la compañía ha querido explicar que no hay nada de que temer. Asegura que no se hace ningún seguimiento al usuario, ya que todos los datos permanecen en el propio dispositivo. Todo se hace de manera local, sin enviar datos a servidores externos.

Además de todo esto, Microsoft también ha añadido una serie de controles para que los usuarios gestionen sus datos, como la capacidad de pausar el registro, bloquear la grabación de ciertas aplicaciones o eliminar toda la información almacenada con solo presionar un botón.

Teniendo en cuenta que la semilla del pánico ya ha sido sembrada, ahora la pelota está en el tejado de Microsoft y deberán esforzarse en comunicar de manera clara y transparente cómo funciona esta nueva herramienta, sus beneficios y, sobre todo, dejar claro que sus datos van a estar al 100% protegidos y a salvo.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Inteligencia artificial, Microsoft, Ordenadores, Windows 11, Software