TCL 10L, análisis y opinión

Las compañías chinas han asaltado, definitivamente, el mercado occidental. En 2019, a las ya consolidadas se les sumaron otras como realme (que está conquistando el mercado a base de móviles buenos y baratos), y este año llegan dos compañías que en China han "funcionado" muy bien.
Por un lado, tendremos móviles Vivo (y ya hemos podido echar un vistazo a lo que llegará con el análisis del Vivo X30 Pro y su software en chino). Por otro lado, TCL. Se trata de la compañía china que compró la marca Alcatel y que, durante los últimos tiempos, ha seguido lanzando móviles bajo esa tradicional marca francesa. Probamos el TCL 10L.
Ahora, quieren probar suerte en el mercado occidental con su propia marca, y uno de los primeros en llegar es el TCL 10L para la gama media/entrada. Antes de dar nuestra opinión en el análisis del TCL 10L, os dejamos las características del terminal:
TCL 10L | |
---|---|
Pantalla | 6,53" de diagonal Resolución FullHD+ (2.340 x 1.080 píxeles) Panel IPS con orificio para la cámara |
Procesador | Snapdragon 665 |
Memoria RAM | 6 GB |
Almacenamiento | 64 GB Ampliable mediante microSD hasta 256 GB |
Cámaras principales | Principal - 48 Mpx f1.8 Gran angular - 8 Mpx f2.2 Profundidad - 2 Mpx f2.4 Macro - 2 Mpx f2.4 |
Cámara frontal | 16 Mpx f2.2 |
Batería | 4.000 mAh Carga con USB Tipo-C |
Sistema operativo | Android 10 + TCL UI |
Dimensiones y peso | 162,2 x 75,6 x 8,4 mm 180 gramos |
Precio | Desde 229 euros |
Análisis del TCL 10L por apartados:
- Diseño: irremediablemente llama la atención
- Pantalla: Full HD+ con un modo especial para consumir contenido
- Rendimiento: Snapdragon 665 que sigue sorprendiendo por su flexibilidad
- Software: Android 10 con una capa propia que toca lo justo y funciona muy bien
- Cámaras: cuatro cámaras con macro y 48 Mpx
- Autonomía: una batería que parece inagotable, aunque con carga lenta
- Conectividad y sonido: da la talla en conectividad, pero pincha en sonido
- Conclusión: buena propuesta para la gama media
Diseño que llama la atención
Bueno, realmente los TCL 10 no son los primeros móviles de la marca que llegan a nuestro país. A finales de 2019, la compañía se atrevió a lanzar el TCL Plex, un móvil de gama media/baja que nos gustó en nuestras primeras impresiones y del que, desde luego, el 10L bebe muchísimo en términos de diseño.
Una de las mejores cosas que le ocurrieron a la gama media en 2019 es que las compañías empezaron, por fin, a prestar atención a los acabados. Aunque sean de plástico, pueden ser móviles bonitos y llamativos, y no dispositivos sosos con acabados mate y textura rugosa monocromática.
Encontramos plástico tanto en la trasera como en los laterales, así como en ese marco interior que rodea la pantalla. Sin embargo, a simple vista parece que la trasera es de cristal (las huellas se adhieren que da gusto) y los laterales parecen de aluminio, y de eso se trata, en muchas ocasiones, de hacer que tu producto luzca más premium de lo que en realidad es. Y no es malo, ni mucho menos.
La trasera es atractiva, con un color claro que adquiere tintes amarillos, morados, azules o verdes en función de cómo incida la luz (muy a lo Note 10 de Samsung) y el módulo de cámara, aunque es enorme, está dispuesto de forma elegante y, al estar en horizontal, impide que el móvil "baile" sobre una superficie.

Si seguimos con la trasera, tenemos el lector de huellas que funciona como se espera. Últimamente nos hemos acostumbrado a los sensores en pantalla, y aunque ver ese sensor en la parte trasera es un paso atrás, lo cierto es que por velocidad y ergonomía, sigue siendo perfecto.

En la parte cromada (recordemos, de plástico), tenemos los botones de volumen y desbloqueo en la parte derecha según miramos la pantalla, así como el módulo de nanoSIM y microSD en la parte izquierda, justo encima de un botón programable del que hablaremos en el apartado de software.

En la parte inferior tenemos el puerto USB Tipo-C y seis ranuras que pueden dar a entender que tenemos un sonido estéreo... pero que en realidad esconden un altavoz a la derecha del puerto USB y un micrófono a su izquierda. En la parte superior, sorpresa, un jack de 3,5 mm para auriculares.
Si vamos al frontal, tenemos una pantalla que ocupa, según TCL, el 91% del frontal. Nosotros tenemos nuestras dudas sobre esta cifra, pero bueno. Contamos con laterales de 3 milímetros, superior de 4 mm y barbilla de 7 mm. El acabado de los bordes es 2,5D gracias al cristal, ya que la pantalla IPS es plana.

En la mano, estamos hablando de un móvil que se ajusta bien gracias a sus bordes redondeados. Pesa 180 gramos, que no es poco teniendo en cuenta que es de policarbonato y no de cristal, pero lo cierto es que tenemos entre manos un móvil grande, con 16 centímetros de alto y 8,4 mm de grosor. Y es que, se necesita ese tamaño para albergar una pantalla de 6,53".
Pantalla FullHD+ con un modo especial para consumir contenido
El punto fuerte de un terminal de TCL es la pantalla. ¿El motivo? La empresa es una de las que lideran el mercado mundial de paneles tanto IPS como AMOLED. Son especialistas en imagen y, por eso, aunque hablemos de un terminal de gama media, debemos destacar la pantalla.
Vamos a empezar con números. Como ya hemos dicho, el panel es de 6,53" IPS LCD. El TCL 10 Pro cuenta con un panel AMOLED HDR10 con certificación de Netflix, pero en la gama L tenemos el IPS que, ciertamente, se porta genial.

La compañía, como comentábamos, afirma que cuenta con un ratio panel/frontal del 91%, aunque esto es contando los marcos negros (más allá de los de plástico de los laterales). Realmente, hablamos de un panel que ocupa el 85,4% del frontal y tiene resolución FullHD+.
Esto se traduce en 2.340 x 1.080 píxeles y 395 píxeles por pulgada, más que suficiente para no distinguir píxeles a simple vista. El refresco es de 60 Hz y cuenta con HDR. ¿Podemos configurar la imagen? Sí, y lo cierto es que TCL es bastante generoso en este aspecto.

En el apartado de ajustes de pantalla podemos establecer un modo oscuro (que no sirve para ahorrar batería, pero que tiñe el sistema de un color gris oscuro agradable para la vista en condiciones de poca luz. También cuenta con un filtro de luz azul, el adaptador automático de brillo funciona de manera precisa y podemos esconder el orificio en pantalla (de 4 milímetros de diámetro, por cierto).
Sin embargo, el punto fuerte es el motor Nxtvision. Se trata de una tecnología de TCL tanto para la cámara como para la pantalla que analiza la escena que se muestra en el móvil y adapta el color para que sea lo más atractiva posible. Además, cuenta con un conversor de contenido SDR a HDR de manera automática y la posibilidad de elegir entre un modo de pantalla vivo o estándar.
Os dejamos dos ejemplos. A la derecha, Nxtvision activado. A la izquierda, desactivado, dando como resultado una imagen más plana:
Para hacer el análisis del TCL 10L, hemos tenido estas dos opciones activadas (ya que los resultados son muy atractivos), así como el modo vivo de imagen. La sensación es la de estar ante un muy buen panel IPS, con una buena calibración de color y unos negros profundos. No llega al nivel de un panel AMOLED, pero la representación de color es buena, el brillo elevado y podemos visualizar contenido sin problema en una estancia muy iluminada o a pleno Sol.

Eso sí, los ángulos de visión son mejorables, ya que la pantalla, cuando el fondo es blanco, tira a tonos azulados. Pese a esto, como móvil "barato" para consumir contenido, está armado con una pantalla destacable.
Snapdragon 665 que sigue sorprendiendo por su flexibilidad
¿Y es un móvil para algo más que para ver Netflix o YouTube? Estamos ante un terminal modesto y, teniendo en cuenta que la pantalla es el punto fuerte (junto a la batería) tenemos un SoC de gama media/baja para reducir costes. La buena (buenísima) noticia es que tenemos un procesador Snapdragon, que siempre asegura un consumo menor que el MediaTek equivalente y, además, un muy buen rendimiento tanto de la CPU como de la GPU.
Se trata del Snapdragon 665, un SoC construido en 11 nanómetros con un procesador de ocho núcleos (cuatro a 2,0 GHz y otros cuatro a 1,8 GHz) y la GPU Adreno 610. Es un SoC con prácticamente un año a sus espaldas, pero que sigue dando la talla.

En esta ocasión, contamos con 6 GB de memoria RAM. Antes de ver qué tal se desenvuelve con diferentes aplicaciones, os dejamos una comparativa de benchmarks con otros móviles equivalentes y un realme x2 que lo supera en gama, pero que viene bien para comparar el salto de un Snapdragon 665 a un 730G:
TCL 10L | realme 6i | Oppo A9 2020 | realme x2 | Galaxy A70 | Redmi Note 7 | |
---|---|---|---|---|---|---|
SoC | Snapdragon 665 | Helio G80 | Snapdragon 665 | Snapdragon 730G | Snapdragon 675 | Snapdragon 660 |
RAM | 6GB | 4GB | 4GB | 8GB | 6GB | 4GB |
AnTuTu | 174.755 | 202.154 | 175.731 | 213.099 | 168.468 | 146.005 |
3D Mark Sling Shot | 1.698 | 1.337 | 1.146 | 2.395 | 1.063 | 1.360 |
Geekbench 4 Single Multi | 1.500 4.115 | 1.839 5.830 | N.D. | 2.515 6.805 | 2.399 6.499 | 1.337 4.941 |
Geekbench 5 Single Multi | 310 1.044 | - | 314 1.410 | - | - | - |
PC Mark | 6.838 | 8.724 | 6.351 | 9.085 | 7.545 | 6.221 |
Como siempre decimos, los números de estos test... números son, y aunque sirven para comparar dispositivos, lo importante es el cómo se desenvuelve en el día a día. El TCL 10L se ha portado, en nuestras pruebas, a la altura en todo momento. Si vais a utilizar el móvil con redes sociales, para navegar por la red y ver el correo, no vais a tener ningún problema.
La unión hardware+software es muy sólida y es un terminal solvente en tareas que un usuario no entusiasta puede demandar. Ahora bien... ¿qué pasa si le metemos caña? He de confesar que llego al análisis del TCL 10L tras probar el OnePlus 8 Pro, el Galaxy S20 Plus y el Xiaomi Mi 10 Pro, tres teléfonos tope de gama con pantalla de más 120 y 90 Hz.
Son terminales para jugar y, evidentemente, no esperaba que el Snapdragon 665 se desenvolviera bien con juegos exigentes. Me equivocaba. Empecé probando títulos como Oceanhorn o Archero, más simples, pero dije... ¿y si me voy al que me gusta... Call of Duty Online? Sí, perfectamente en calidad de gráficos alta y a la máxima tasa de frames por segundo.
Además de ese juego, me gusta editar fotos tanto en Snapseed como en Photoshop Express en el móvil. Fotos no del móvil, sino archivos pesados .RAF hechos con la cámara. Aquí, y jugando a juegos como CoD, es cuando más estamos exigiendo al móvil, y se nota que el SoC se calienta. No es un calor molesto, pero está ahí justo bajo las cámaras y en la parte superior de la pantalla, que es donde se encuentra el procesador.
En cuanto a la velocidad del almacenamiento y memoria, estamos ante un móvil con estándar UFS 2.1. No esperábamos un rendimiento de UFS 3.0 debido a su gama y los resultados son los que debe tener un terminal con este tipo de memoria de almacenamiento:
TCL 10L UFS 2.1 | |
---|---|
Escritura secuencial | 106,64 MB/s |
Lectura secuencial | 204,87 MB/s |
Escritura aleatoria | 8,81 MB/s |
Lectura aleatoria | 5,50 MB/s |
Copia en memoria | 4,03 GB/s |
Al final, tenemos un hardware modesto, pero que nos permite jugar a juegos pesados, así como utilizar aplicaciones que no son, precisamente, livianas, sin ningún problema.
Se calienta bajo presión, sí, pero es normal teniendo en cuenta el Snapdragon 665, sus 11 nm y que lo hemos llevado al límite. Eso sí, me gusta mucho sus 6 GB de RAM que, sobre todo, permiten una muy buena gestión de apps gracias tanto a Android 10 como a una buena capa de TCL.
Android 10 con una capa propia que toca lo justo y funciona muy bien
Cuando hablamos del software y de compañías chinas, hay que distinguir entre las que modifican profundamente el software con sus capas de personalización (Vivo o Xiaomi, por ejemplo), las que no son tan agresivas (Huawei con los GMS y Oppo) y otras que se quedan cerca de Android stock (Redmagic, Asus o BlackShark, por ejemplo).
TCL está en el grupo intermedio con su capa TCL UI. El TCL 10L llega con la última versión de Android, por lo que todas las mejoras de seguridad de Google vienen implementadas de fábrica. Por otro lado, ewtá la capa de personalización que, a nivel visual, no es algo que vaya a desconcertar a un usuario de terminales Android.
Todo está donde debe y casi todos los menús de configuración incluyen las opciones "estándar". Claro, hay una modificación por parte del fabricante para incluir el manager (por ejemplo, la información sobre la batería está ahí, y no en una pestaña propia en configuración), pero lo cierto es que el software es "invisible" y los menús son claros.
Con "software invisible" nos referimos a que no van a aparecer ventanas peculiares ni pop-up en aplicaciones fruto del sistema (como sí pasa en otros móviles chinos). Lo máximo que nos hemos encontrado ha sido un modo juego.

Sí, no estamos ante un móvil gaming (aunque podemos jugar perfectamente, como ya hemos indicado), pero tenemos un modo juego que restringe notificaciones, envía todos los procesos del SoC al juego, nos permite grabar y capturar pantalla y tiene sistemas de seguridad, como el bloqueo de los gestos de control o de la Smart Key.
Y, hablando de la Smart Key, se trata del botón del lateral derecho. Es un botón configurable que nos permite realizar diferentes acciones (encender cámara, asistente de Google, borrar notificaciones y otras 20 acciones) pulsando una, dos o una pulsación larga.
Es útil cuando le cojes el tranquillo y responde muy bien, como el resto del terminal. No hemos sufrido cuelgues en estas dos semanas de uso, tampoco cierre brusco de aplicaciones ni ralentizaciones.

¿Es redonda? No. Hay aplicaciones como la alarma que no funcionan del todo bien (y es fundamental...) y hay excesivo bloatware. Nada más encender el terminal tenemos las apps de Google (es lo normal), así como una galería de fotos, otra de vídeos, una app "Manager", el acceso directo a Smart Key, accesos directos tanto al manager como a Nxtvision, al servicio técnico de TCL, la app TCL+ (para descargar temas en el dispositivo o conocer más sobre la marca), pero también apps como Booking, un agregador de noticias, Netflix o Facebook.
Que sí, se pueden desinstalar, pero prefiero ser yo el que elija qué quiero tener en mi teléfono. Por cierto, tenemos desbloqueo por foto de Google y funciona de manera... correcta. No es lento, pero tampoco el más rápido que nos hemos encontrado estos últimos meses. Es más recomendable utilizar el sensor biométrico de la parte trasera.
Cuatro cámaras con macro y 48 Mpx, pack cumplidor

La cámara es de los elementos más importantes para un móvil, aunque hablemos de uno de gama media o de entrada. En todas las gamas encontramos terminales que hacen muy buenas fotos con luz, y lo que distingue entre segmentos es el trato del color y, sobre todo, el desempeño cuando la luz escasea.
Cuando analizamos el realme 6i nos preguntábamos quién ofrecía más de cinco cámaras en este segmento. El TCL 10L no tiene más -tiene las mismas-, pero sí cuenta con un flash más... que resulta útil para un uso muy concreto, el macro.
Antes de pasar a ver en detalle cómo se comporta cada una de las cámaras, os dejamos las características de las mismas:
Sensor | Resolución | Apertura | Tamaño del pixel | Tamaño del sensor | |
---|---|---|---|---|---|
Principal | S5KGM1 | 48 Mpx | f/1.8 | 0,8μm | 1/2,25” |
Gran angular | GC8034 | 8 Mpx | f/2.2 | 1,12μm | 1/4” |
Macro | GC2385 | 2 Mpx | f/2.4 | 1,65 μm | 1/5” |
Profundidad | GC2385 | 2 Mpx | f/2.4 | - | 1/5” |
Frontal | S5K3P9SP04 | 16 Mpx | f/2.2 | 1,0μm | 1/3,1” |
Antes de pasar al desempeño de la cámara, vamos a hablar de la app. Tenemos una aplicación que no se complica. Tenemos el modo automático y, ahí, podemos hacer un zoom 2x (digital) o pasar al gran angular pulsando un botón digital. Tenemos un acceso rápido al vídeo, al modo retrato, al profesional... y al super macro.
No hay que entrar en la configuración para seleccionar el disparo en 48 megapíxeles ni el HDR, ya que todas esas opciones están a la vista, y lo cierto es que es una app que funciona como debe: sin agobiarnos con muchas opciones y con las principales opciones y modos distinguibles de un vistazo.
De hecho, en el apartado de "más", en el que se esconde el modo de 48 megapíxeles o la cámara lenta, podemos personalizar las opciones añadiendo o quitando modos. Es algo que me ha gustado.

Ahora bien, ¿qué tal se porta la cámara? Viendo las características de los sensores, no hay mucho misterior. El principal es el que "vale la pena" y cuenta con un sensor que, aunque tiene un tamaño de píxel algo pequeño, hace pixel binning para tirar a 12 megapíxeles.
Sí, podemos disparar a 48 megapíxeles para conseguir una imagen con una resolución bestial, pero en nuestra opinión no es lo recomendable.
Primero: con ese tamaño de pixel, tendremos mucha resolución, pero también más ruido. Segundo: en condiciones de baja luz, el detalle que conseguimos es... escaso. Es mucho mejor disparar, tanto con buena como con mala luz, a 12 megapíxeles. Tenemos más detalle en interiores y menos ruido. Y, además, el archivo pesa menos y el móvil no tarda en procesar la foto, algo que sí debe hacer a 48 Mpx.

Hablando del tema, en interiores, con condiciones que no son las ideales, no tenemos unos resultados brillantes, pero sí lo suficientemente buenos como para compartir la foto en redes.
En exteriores, el rendimiento es muy superior, algo que entra dentro de lo esperado. Si tiramos en ráfaga, la app nos dice cuál es la foto que cree que es mejor y si apuntamos a algo con texto, por ejemplo, mete un extra de nitidez. Es algo que podemos desactivar, claro.
Podéis descargar los archivos originales desde aquí, para poder ver la calidad sin recompresión web.











Para los retratos, TCL ha introducido un sensor de profundidad que vemos en muchos móviles de este rango de precio. No soy fan de este tipo de sensores y lo cierto es que, en las pruebas realizadas, sí, se nota la influencia de ese sensor para calcular la profundidad de manera más precisa, pero el peso de esta tarea sigue recayendo en el software.
Los retratos, tanto a personas como a "objetos" funcionan bien, con una correcta implementación y desenfoque del fondo, aunque hay veces que la fotografía no nos saldrá a la primera. Ah, podemos seleccionar la apertura simulada para el retrato antes de hacer la foto, pero no podremos corregirla a posteriori en la galería.


Os dejamos algunas fotografías con el sensor frontal, primero en modo automático, después en retrato:


Si pasamos al gran angular, tenemos un sensor de 8 megapíxeles que no presenta una distorsión exagerada, pero que ciertamente dejaremos para ocasiones muy concretas. El modo HDR auto funciona con el gran angular y los colores son similares a los que conseguimos con el sensor principal, pero la pobre resolución impide que esta lente pase de ser secundaria.

Lo que sí me ha gustado es el macro. Vale, tenemos un macro con un tamaño de sensor minúsculo y, además, solo 2 megapíxeles, pero la inclusión del doble flash ayuda a tomar fotografías interesantes.
Es cierto que la resolución es muy pobre, lo que impide tener fotografías de detalle que resulten espectaculares, pero ese doble flash consigue que, a plena luz del día, fotografiemos objetos que reflejen la luz de los flashes, creando el efecto de un fondo muy oscuro, casi negro en ocasiones.
Para fotografiar flores, es algo que viene genial. Eso sí, se echa en falta estabilización. No esperaba OIS, pero un EIS no habría estado mal para evitar trepidación.





Por cierto, no tenemos modo noche, ya que es el automático el que se encarga... y lo cierto es que los resultados no son del todo buenos, subiendo demasiado la exposición y el ISO y consiguiendo colores muy poco naturales:


¿Qué pasa con el vídeo? Aquí... no hay alardes. Tenemos estabilización electrónica y una resolución que va de los 720p a los 4k30, con opción de grabar a 1.080p a 30 o 60 fotogramas. Lo mejor es utilizar el modo 1.080p, ya que a 4K hay trepidación.
La cámara lenta solo tiene una opción: 240 fps:
En definitiva, tenemos una cámara que está a la altura de lo esperado en su gama, con un sensor principal que es mejor utilizar los 12 megapíxeles y un macro que sí, puede que no importe a muchos usuarios, pero que otros encontramos muy interesante.
Batería que parece no agotarse nunca, pero que tiene una carga lenta
La pantalla es el punto fuerte, pero una de las cosas que más nos ha sorprendido en este análisis del TCL 10L es la batería. Tiene una capacidad de 4.000 mAh, pero en nuestras pruebas hemos conseguido unos resultados muy, muy buenos pese a tener una pantalla IPS de alta resolución y un SoC de 11 nanómetros (que, si no exprimimos en juegos, realmente no "come" demasiado).
Así, con un uso intensivo, llego prácticamente a los dos días de uso. Un uso intensivo con este terminal es redes sociales, Spotify, Netflix y algún juego casual. Cuando más sufre es cuando a ese proceso le añado Call of Duty Online o PUBG... y la edición de varias fotografías para compartir en Instagram. Ahí, llego al final del día con un 15-20%, aproximadamente, por lo que es mejor dejarlo cargando por la noche. Y es que, tarda.
La carga se realiza mediante USB Tipo-C, pero con un cargador de 10 W con carga lineal de 5 V / 2 A que nos da el 50% en unos 55 minutos y el 100% en algo más de dos horas y 15 minutos.

No es una carga rápida como la que estamos acostumbrados a ver, y sabiendo que hay móviles más baratos que llegan a carga de 18 W, echamos en falta ese "empujón" extra,. pero nos gusta lo bien que el software de segundo plano trabaja para poner en reposo aplicaciones que no se están utilizando para maximizar la vida del terminal.
Conectividad muy buena y un sonido para el que necesitamos auriculares

Y otra buena noticia es la conectividad tanto inalámbrica... como por cable. Ya hemos dicho que tenemos USB Tipo-C que, aunque es del tipo 1.0, mejora la compatibilidad con muchos accesorios y portátiles modernos. Por otro lado, tenemos puerto jack de 3,5 mm para auriculares.
En el terreno inalámbrico nos encontramos Bluetooth 5.0, Wi-Fi ac de doble banda y NFC. Nos encanta ver móviles de este rango de precio con esta tecnología que pronto permitirá cargar dispositivos.
En cuanto al sonido, tenemos un altavoz en la parte inferior derecha del terminal (bien ubicado para mi gusto a la hora de cogerlo en formato horizontal para jugar o ver series) y un sistema de doble micrófono, uno abajo y otro arriba para eliminar ruido ambiente en llamadas.

El altavoz no es demasiado potente y, además, chirría en los agudos y medios cuando subimos el volumen por encima del 80%. Por otro lado, no hay graves. Tampoco encontramos opciones de ecualización en el altavoz integrado o cuando conectamos auriculares.
Buena propuesta para la gama media gracias a una pantalla muy bien calibrada
Llegamos al final del análisis del TCL 10L, una aventura durante estas dos semanas que no ha sido especialmente dura. Como he comentado, he pasado de móviles de 1.000 euros a uno de unos 250, pero oye, no he echado de menos ni autonomía ni rendimiento, y tampoco pantalla.

Está claro que el Snapdragon 665 es un SoC de gama media, pero para las tareas diarias de un usuario de este tipo de dispositivos, es un procesador que cumple de sobra. Mueve muy bien el sistema operativo (gracias a una capa de software muy bien implementada) y nos permite jugar a juegos exigentes o editar fotografía sin problema.
Es cierto que no es tan fluido guardando archivos pesados (debido a su memoria UFS 2.1) y que se calienta bajo estrés, pero jugar casi al máximo a uno de los juegos más exigentes... no es moco de pavo.
La batería es inagotable y nos permite día y medio con un uso intenso, aunque el punto negro está en una carga que lleva demasiado tiempo debido a los 10 W del "travel charger" que viene incluido en la caja.

Y la cámara... bueno, en este segmento no podemos esperar maravillas, pero tenemos una cámara principal que cumple y un macro al que ciertos usuarios sabrán sacarle jugo. Es, sin duda, uno de los terminales más redondos en su categoría, y un buen punto de entrada para una TCL "novata" en el mercado occidental.
Es cierto que la competencia es dura, pero si buscáis un móvil de gama media con buena batería y pantalla, es un candidato muy válido. Está a la venta por un precio que empieza en los 229 euros.
Nuestra valoración
Lo mejor
- Capa de software
- Pantalla
- Rendimiento
- Autonomía
Lo peor
- Sonido
- Sensor gran angular
- Desbloqueo facial
- Carga de batería
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Alejandro Alcolea Huertos, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Productos: TCL 10 L