Olvida el Apple Watch: si te gusta correr, este reloj Garmin es más barato y completo

Los Apple Watch son indudablemente una referencia en el sector y entre deportistas, pero si eres runner hay modelos que son más completos en cuanto a métricas y medición.
Si tienes un iPhone pero aún no tienes el Apple Watch en cualquiera de sus versiones, es casi seguro que al menos estás valorando comprarlo, por sus funciones y porque para hacer deporte es un reloj top, aunque hay otros modelos que son iguales o incluso mejores. Hablamos sobre todo de modelos de marcas especializadas en esto, como Garmin o Polar.
De la primera de ellas hay ahora mismo un reloj ideal para runners que es un auténtico chollo: el Garmin Forerunner 255, que normalmente cuesta unos 350 euros, pero que ahora mismo Amazon ha rebajado a 279 euros en color negro y en azul, como prefieras.
No está nada mal para ser un modelo de reloj deportivo con GPS y modo multideporte, es decir, que más allá de para correr también sirve para nadar, salir a rodar en bici y mucho más, y tiene funciones de gama alta a la altura de los Garmin Fenix, los topes de gama de la marca.
La comparativa con el Apple Watch es inevitable para todos los que fabrican relojes, porque al fin y al cabo los Watch se ajustan como un guante a lo que los usuarios de Apple necesitan y complementan a la perfección al iPhone, así que son el rival a batir.
Dicho esto, para los que más gustan de medir distancias, ritmos, zancadas y parciales, Garmin tiene aún mucho que ofrecer.
14 días de batería, Garmin Pay y entrenador personal virtual
Tanto a la hora de medir distancia y cruzar ésta con tu velocidad, ritmo y zancada como a la hora de medir datos físicos como pulsaciones, el Forerunner 255 es de lo mejor de su segmento, y es que es increíblemente detallista.
Por ejemplo, puede decirte qué tal es tu estado físico en cada momento, qué carga de trabajo deberías asumir en función de tus últimos entrenos o cuánto vas a tardar en recuperarte de una sesión, entre otras muchas cosas.
No solo eso, sino que añade Garmin Coach, que analiza tu rendimiento y te sugiere entrenamientos personalizados y adaptados a tu capacidad, así que es como un entrenador personal virtual en tu muñeca. Incluso hace proyecciones de tiempo de carrera.
La autonomía de batería depende en buena medida de cuánto uses el GPS, aunque con un uso normal puede llegar a una semana o incluso dos, que no está para nada mal. Dicho esto, queda claro que la autonomía de batería no es precisamente un punto débil.
Un elemento que también cabe destacar es que tiene NFC y Garmin Pay, así que si tu banco es compatible con este sistema de pagos vas a poder salir a correr sin llevar móvil o cartera e incluso para en el camino a comprar.
Otros artículos interesantes:
- Estos son los mejores relojes de running que puedes comprar en 2023
- TCL eleva la experiencia gaming al máximo nivel con sus televisores
Descubre más sobre Eduardo Álvarez, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.