Una ecuación explica por qué no se puede viajar en el tiempo

- Una nueva ecuación que trata de explicar el movimiento de las ondas. electromagnéticas solo puede solucionarse si el tiempo fluye hacia delante
- Aún no se ha encontrado una fuente de luz o radio a la que no se aplique el principio, pero podría existir alguna.
- El truco viral del lápiz para que las cerraduras funcionen siempre como el primer día.
La ciencia y la ficción han flirteado con la idea del viaje en el tiempo durante décadas. Desde películas de Hollywood hasta teorías de físicos, la posibilidad de moverse a través del tiempo ha sido una cuestión de fascinación. Sin embargo, una nueva investigación sugiere que esa fantasía podría ser simplemente eso: una fantasía imposible.
Basándonos en un estudio reciente publicado en Optica, se ha propuesto una ecuación que podría cambiar todo lo que pensábamos sobre el movimiento de las ondas, especialmente las ondas electromagnéticas —como las de la luz—. Ahora, ¿qué tiene que ver esta ecuación con el viaje en el tiempo? Todo.
Si arrojas una piedra a un lago en calma se formarán ondas que se propagarán en círculo. Si esas ondas pudieran acelerar y cambiar de dirección a su antojo, desafiando las leyes naturales, estaríamos ante un fenómeno sin precedentes en la ciencia.
De manera similar, las ondas en la investigación tienen la capacidad de acelerarse, pero hay un giro: estas ondas solo se mueven hacia el tiempo positivo, las ondas no pueden deshacer el camino previo a tirar la piedra.
Aún queda una posibilidad: una forma de luz que sí permita interrumpir la onda y viajar en el tiempo
Así, si esta teoría es correcta para todas las formas de luz, la única forma de resolver la ecuación sugiere que hay una dirección preferida del tiempo: hacia adelante. Las ondas son continuas, no pueden interrumpirse y tienen una dirección determinada.
Para hacerlo aún más visual: imagina que intentas ver una película en reversa, pero el reproductor solo permite avanzar. Las ondas en este estudio se comportan de la misma manera. Solo avanzan, y no hay marcha atrás: no se puede viajar al pasado.
El estudio concluye que esta asimetría puede ser distinta a la flecha termodinámica del tiempo, pero las implicaciones son claras: el tiempo tiene una dirección, y no podemos ir en contra él.
El mundo de la ciencia aún tiene mucho que desentrañar, pero una cosa es segura: es un debate que no desaparecerá pronto. ¿Es posible encontrar una luz u onda que funcione diferente?
Viajar en el tiempo puede ser un sueño lejano, pero entender el fenómeno es un paso más cerca de la realidad. ¿El próximo paso? Más investigaciones y, quizás, reconciliarse con la idea de que el pasado es un lugar al que solo podemos visitar en nuestros recuerdos.
Otros artículos interesantes:
- Un estudio científico revela, por fin, qué hay en el interior de la Luna
- Científicos predicen la extinción masiva que aniquilará a casi todos los seres humanos de la Tierra
- La mejor manera de celebrar el Black Friday es comprar en Miravia
Descubre más sobre Raúl Barrón, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.