7 películas sobre clonación y mutación genética y algunas son realmente inquietantes

La ciencia ficción cuenta con un subgénero que ahonda en temas como la clonación o modificación genética a diferentes niveles. Os hacemos un repaso por algunas de las películas que abarcan esta temática y algunas son realmente escalofriantes.
La ingeniería genética o clonación siempre han sido un argumentos recurrentes en las películas y series de ciencia ficción. La idea de modificar genéticamente a los seres humanos para que sean superiores o a los animales para que tengan mejores capacidades es muy atractiva, hasta que todo sale mal y es entonces cuando se produce la magia del cine.
Es un género con una historia bastante larga a pesar de lo innovador del tema; La resurrección de Zachary Wheeler, estrenada en 1971, es una de las primeras películas en mostrar la explotación médica de la clonación, aunque no se utilizara explícitamente el término.
Muchas películas sobre clonación tratan de lo que significa ser humano. Otras utilizan los clones para hablar de temas escabrosos sobre la identidad y otras, en cambio, utiliza la modificación genética como una forma de explorar las implicaciones éticas de la investigación científica.
Pese a su espectacularidad o incluso terror en algunas de las películas, sigue siendo un tema muy controvertido en la actualidad que parece que seguirá quedándose muchos años en la ciencia ficción, aunque en la realidad, las investigaciones científicas, poco a poco, van dando pequeños pasos.
7 películas sobre clonación y mutación genética y algunas son realmente inquietantes:
- Proyecto Rampage (2018)
- Gattaca (1997)
- X-Men (2000)
- Jurassic Park (Parque Jurásico) (1993)
- Elysium (2013)
- Okja (2017)
- Splice: Experimento mortal (2010)
Proyecto Rampage (2018)

La vida de Davis Okoye (interpretado por Dwayne Johnson), un primatólogo amigo de un gorila albino de espalda plateada, da un vuelco cuando descubre que se ha utilizado la tecnología CRISPR para mutar a su amigo primate y convertirlo en una bestia gigantesca e incontrolable.
La premisa de esta película es que esta tecnología de mutación está designada como "Arma de Destrucción Masiva y Proliferación", y una empresa biofarmacéutica ha hecho un mal uso de la ciencia, creando grandes animales híbridos, que tienen una agresividad descontrolada.
Nuestro protagonista luchará a lo largo de esta película llena de acción para intentar revertir el proceso, salvar a su gorila y eliminar aquellos que están haciendo un mal uso de la ciencia. Está disponible en Prime Video.
Gattaca (1997)

Gattaca ha sido considerada durante años como una mirada al posible futuro de las consecuencias en el mundo real del control humano sobre su propia genética. En este futuro de la Tierra, la genética está cuantificada y registrada públicamente y cualquiera puede saber qué compone tu cuerpo y qué probabilidades tienes de desarrollar enfermedades en el futuro.
Como afirma el protagonista Vincent Freeman (Ethan Hawke) al principio de la película: "Mi verdadero currículum estaba en mis células" y es que, esto es real al 100 %.
En esta, nuestro protagonista no puede cumplir su sueño de toda la vida de viajar al espacio exterior debido a su genética poco preparada para ello. Destacar que la sociedad se refiere a estas personas como "inválidos" y para intentar remediarlo, Vincent compra la identidad genética de otro hombre.
En esta película tan oscura en el fondo se retratará las consecuencias de la discriminación genética, ya que incluso la gente juzga al resto en función de su genética cuando, por ejemplo, tienen una cita. Puedes verla en Filmin.
X-Men (2000)

Las películas de X-Men son conocidas como una colección de segunda de los superhéroes de Marvel (que cada uno opine), en la que todos ellos han sufrido mutaciones genéticas que causan sus superpoderes y que se unen para ayudar a combatir el crimen.
Uno de los personajes principales, el Profesor Xavier, que dirige todo este mundo, dedicará su vida al estudio de estas mutaciones genéticas y sus causas.
Aunque en esta saga los superpoderes son naturales, hay algunas excepciones. Lobezno (Hugh Jackman), posiblemente el personaje más querido, fue víctima de ingeniería genética forzada además de sus mutaciones naturales en un intento de mejorar sus habilidades.
Por otro lado, también encontraremos a una empresa farmacéutica que también pretende librar al mundo de los mutantes utilizando el ADN de uno de ellos cuyo poder bloquea los efectos de otros mutantes para desarrollar una cura que suprima el "gen X" que causa la mutación de los humanos. Puedes verlas en Disney+.
Jurassic Park (Parque Jurásico) (1993)

Si tratamos la modificación genética nos podemos dejar atrás una de las grandes sagas que se ha adentrado de lleno en esta temática. Y es que, Jurassic Park ha sido alabada como un clásico durante años, y Jurassic World ayudó a revitalizar la franquicia, aunque que cada uno valore si para mejor o peor.
En las primeras películas, una versión alternativa de la Tierra actual muestra a unos científicos que utilizan el ADN de los dinosaurios encontrados dentro de un mosquito conservado en ámbar para recrear muchas especies de dinosaurios que antes estaban extinguidas.
Jurassic World enfatiza aún más el aspecto de ingeniería genética para dar vida a los dinosaurios, ya que experimentan con la combinación de genes de múltiples organismos. El Indominus Rex, una especie totalmente nueva, se crea a partir de la composición genética de un T-Rex y añadiendo ADN del Velociraptor, el Giganotosaurus, sepias, ranas arborícolas, víboras y otros.
El resultado, como ya sabrás, no sale del todo bien: un dinosaurio con habilidades que los científicos no habían previsto, que se sale completamente del control humano con el objetivo de destruir el parque y todo lo que hay en él. Todas las películas están disponibles en Movistar Plus+.
Elysium (2013)

En el año 2159, una lujosa estación espacial alberga únicamente a las personas más ricas de la sociedad, que tienen acceso a una increíble atención médica capaz de diagnosticar y eliminar cualquier lesión, enfermedad u otro problema en cuestión de minutos, mientras el resto de la humanidad lucha por sobrevivir en la Tierra.
Una de las mejores partes de esta película es la representación de una avanzada cápsula médica que no sólo es capaz de curar enfermedades que antes eran incurables, sino que también puede detectarlas y curarlas en cuestión de segundos.
En la película, esta cápsula es capaz de detectar y eliminar la leucemia linfoblástica aguda de una niña en menos de 20 segundos. Está disponible en Netflix.
Okja (2017)

Durante 10 años, una joven llamada Mija ha cuidado de Okja, un animal gigante parecido a un cerdo y ambas vivían pacíficamente en las montañas rurales de Corea del Sur hasta que una corporación se lleva a Okja a Nueva York para utilizarla para generar ingresos.
La empresa afirma que revolucionará la industria ganadera con animales más grandes que producen más carne y consumen menos pienso. Mija entonces iniciará un largo viaje para intentar rescatar a su mascota.
En esta película, Okja será modificada genéticamente con el propósito de aumentar la producción y se ahondarán en temas escabrosos que perfectamente podrían extrapolarse a la realidad y a los muchos de los debates actuales en torno la producción de carne o el maltrato animal. Puedes verla en Netflix.
Splice: Experimento mortal (2010)

En Splice, dos científicos deciden ignorar la prohibición de investigar con embriones humanos e intentan crear ilegalmente una criatura híbrida con el objetivo último de alcanzar la fama.
De algún modo, los científicos consiguen hacer experimentos con embriones humanos sin financiación alguna y sin dejar de estar obligados a hacer la investigación por la que se les paga. Y, obviamente, las cosas no van especialmente bien.
Crean a "Dren", un híbrido humano/animal y es un gran ejemplo de cómo la ciencia debe ser consciente de las consecuencias asociadas a la ingeniería genética.
Aunque no es una película taquillera que vaya a hacerte reflexionar profundamente si la ingeniería genética debe continuar en el mundo, si te gustan las escenas de miedo que te hagan saltar, ésta es una gran opción. Está disponible en Prime Video.
Otros artículos interesantes:
- 7 películas y series sobre cárceles que puedes ver en Netflix ahora mismo
- 7 películas en las que la Inteligencia Artificial es un personaje más de la historia
- ¿Ya no se imprimen fotos?, gracias a Epson todo esto va a cambiar
Descubre más sobre Carolina González Valenzuela, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.