5 documentales sobre Google y su historia que puedes ver online

En la actualidad, Google es una de las compañías más poderosas del mundo. De acuerdo con los datos de Statista, en 2019 era la tercera empresa más rica con 309 miles de millones de dólares, solo detrás de Amazon y de Apple. Sus ingresos han evolucionado enormemente, pasando de 16,6 miles de millones de dólares en 207 a 160,74 miles de millones de dólares en 2019.
El buscador de Google es, con diferencia, el más utilizado en todo el mundo. Los informes reflejan que tiene una cuota de mercado del 87,35% de los motores de búsqueda en ordenadores de sobremesa en todo el mundo. En España, es el buscador elegido por el 85,86% de los internautas, y la cuota de mercado desde dispositivos móviles asciende al 99,1%.
Sin lugar a dudas, el mundo sin Google sería completamente distinto. Si bien nació como un motor de búsqueda, a día de hoy es mucho más que eso. La compañía nació en un garaje propiedad de Susan Wojcicki (actual directora ejecutiva de YouTube) el 4 de septiembre de 1998.
Allí, Sergey Brin y Larry Page, fundadores de Google, dieron los primeros pasos para poner en marcha el que acabaría convirtiéndose en el buscador más importante de todo el planeta. Seguro que entonces no podían ni imaginar en todo el éxito que vendría después, que les permitiría convertirse en Alphabet, una multinacional de dimensiones épicas compuesta por un abanico de empresas que toca diversos sectores, desde la energía fotovoltaica al coche autónomo.
Si te gusta la economía, la tecnología o ambas materias, seguro que te preguntarás cómo la Gran G ha conseguido convertirse en una de las empresas más potentes del mundo. Nosotros ya te hemos contado la historia de Google en alguna ocasión, pero si prefieres el formato audiovisual siempre puedes recurrir a los documentales.
Para ponértelo fácil y que no tengas que buscar por tu cuenta, en esta lista hemos reunido una serie de documentales sobre Google y su historia que puedes en streaming.
Índice de contenido
- Google y el cerebro mundial
- La historia de Google - Draw My Life
- The Creepy Line
- AlphaGo
- How big is Google?
- Extra: otros documentales sobre Google
Google y el cerebro mundial

El primer título de nuestra lista es Google y el cerebro mundial, un documental que cuenta la historia de uno de los proyectos más ambiciosos e interesantes de la compañía de Mountain View.
En el año 2002, la Gran G puso en marcha una iniciativa para crear una biblioteca digital universal. La corporación firmó acuerdos con las bibliotecas de las grandes universidades de diferentes países del mundo (entre ellas la Biblioteca Nacional de Catalunya en España), y empezó a escanear millones de libros.
La aspiración de este proyecto era la creación del "Cerebro Mundial"que predijo el escritor de ciencia ficción HG Wells, una entidad de conocimiento completo que sería accesible para toda la humanidad. El propósito último de esta iniciativa era el desarrollo de una nueva forma de inteligencia artificial.
La compañía digitalizó 10 millones de libros, pero se encontró con un grave problema: más de la mitad estaban protegidos por derechos de autor. A partir de 2005 empezaron a llegar las demandas y el proyecto de Google Books terminó en los tribunales en 2011.
- Título: Google y el cerebro mundial (Google and the world brain)
- Fecha de estreno: 2013
- Duración: 89 minutos
- Plataforma: Filmin
La historia de Google - Draw My Life

Si quieres conocer la historia de Google pero no tienes mucho tiempo, este vídeo de Draw My Life hace un repaso de los principales hitos de la corporación de una forma muy gráfica y amena.
Draw My Life es un canal de YouTube didáctico que se dedica a publicar vídeos en los que se explican diferentes temas a través de los dibujos realizados en una pizarra.
Siguiendo este formato, La historia de Google de Draw My Life hace un repaso rápido del nacimiento y la evolución de la compañía hasta el año 2017, momento en el que se publicó el vídeo. Nos cuenta cómo se conocieron Sergey Brin y Larry Page, de dónde viene el nombre de "Google", la llegada de las principales aplicaciones y servicios, o curiosidades como la forma en la que mantienen a raya las malas hierbas en las oficinas de Mountain View.
- Título: La historia de Google - Draw My Life
- Fecha de estreno: 2017
- Duración: 4 minutos
- Plataforma: YouTube
The Creepy Line

Google es una gran compañía y, como decíamos en la introducción, a día de hoy el mundo sería distinto sin ella. No obstante, además de luces la corporación también tiene sombras.
Uno de los temas más controvertidos de los últimos años es el uso que las grandes compañías tecnológicas hacen de los datos personales que les facilitamos. Esta es la cuestión que aborda The Creepy Line, otro de los documentales sobre Google que puedes ver en streaming.
Lo que señalan los creadores de la cinta es que los datos de los usuarios tienen un gran valor, y que las grandes empresas de internet como Google o Facebook manipulan a la sociedad para que se los entreguen y así poder utilizarlos en su propio beneficio.
- Título: The Creepy Line
- Fecha de estreno: 2018
- Duración: 80 minutos
- Plataforma: Amazon Prime Video
AlphaGo

El siguiente documental sobre Google que puedes ver en streaming es AlphaGo, que nos muestra la batalla del hombre contra la máquina: Lee Sedol, 18 veces campeón del mundo de Go, frente a AlphaGo, la inteligencia artificial de DeepMind, división de IA de Google.
Por si no lo sabías, el Go es un juego de mesa de estrategia originario de China, que destaca por tener una complejidad que supera con creces a la del ajedrez. Diversos expertos creían que, debido a la propia casuística del juego (hay 200 movimientos posibles en cada jugada), sería imposible que una IA pudiese derrotar a una persona.
Con el objetivo de demostrar que la máquina se impone al hombre en este juego, Google entrenó a su inteligencia artificial mediante un sistema de machine learning. Gracias a esto, AlphaGo consiguió imponerse a Sedol al mejor de cinco partidas. Eso sí, quedó patente que la IA no es imbatible, ya que Sedol consiguió vencer en una de las partidas.
Durante un tiempo, el documental de AlphaGo estuvo disponible en el catálogo de Netflix, pero en este momento ya no lo puedes ver en esta plataforma. Lo puedes visionar en el canal de YouTube de DeepMind, y si no hablas inglés puedes activar los subtítulos y configurarlos para traducirlos a español de manera automática.
- Título: AlphaGo
- Fecha de estreno: 2017
- Duración: 90 minutos
- Plataforma: YouTube
How Big is Google?

ColdFusion es un canal de YouTube con una larga trayectoria en el que se publican documentales relacionados con la tecnología. Una de las series que podemos encontrar en el canal es The "How Big" Series, que recopila una serie de vídeos que explican la historia y el tamaño de las principales compañías tecnológicas del mundo.
El primer capítulo está dedicado a Google. How Big is Google? recorre la historia de la corporación desde que Larry Page y Sergey Brin se conocieron en la universidad de Stanford y hace un repaso de sus principales proyectos. Ten en cuenta que el documento se publicó en 2014, por lo que quedan fuera innovaciones más recientes, como el asistente virtual y los altavoces inteligentes.
How Big is Google? está disponible de manera gratuita en el canal de YouTube de ColdFusion. Está narrado en inglés, y si no entiendes el idioma puedes utilizar los subtítulos de la plataforma y traducirlos de manera automática al español.
- Título: How Big is Google?
- Fecha de estreno: 2014
- Duración: 12 minutos
- Plataforma: YouTube
Otros documentales sobre Google a tener en cuenta

Los títulos que hemos enumerado en esta lista son los documentales sobre Google y su historia que puedes ver a hora mismo por streaming. No obstante, hay otros muchos en este momento no están disponibles en las principales plataformas.
Para que puedas tenerlos presentes y estar atento por si en algún momento se pueden ver por streaming, a continuación te dejamos una selección de los más destacados:
- Dentro de Google. Se trata de un documental sobre Google que National Geographic lanzó hace unos años. Nos ofrece una mirada a los entresijos de la organización para conocer cómo es el día a día de la organización en todo el mundo. Para ello, hace un viaje por las oficinas de Google en China y Rusia hasta Googleplex (su sede en Silicon Valley), con la finalidad de reflejar cuál es la filosofía y la actitud corporativa de la compañía.
- Los inventores de Google. Este documental ya tiene unos años (se estrenó en 2005), pero te permitirá conocer fue el ascenso meteórico de Larry Page y Sergey Brin, los fundadores de Google.
- Google, fábrica de ideas. Este documental tampoco es actual (se estrenó en 2011), pero hace un recorrido interesante acerca de la evolución de la empresa. Analiza la evolución de la pequeña compañía que nació en un garaje y que ya en 2011 se había convertido en una de las corporaciones más fuertes del mundo. Tiene entrevistas con Sergey Brin y Larry Page, así como con Eric Schmidt, el CEO de aquel momento. También muestra cómo es el día a día en las oficinas, los procesos de selección de los empleados y la toma de decisiones.
- El lado oscuro de Google. Google está muy presente en nuestras vidas y maneja infinidad de datos personales de cada uno de nosotros: conoce lo que buscamos en internet, dónde vivimos, a dónde nos desplazamos habitualmente, envía nuestros correos electrónicos, sabe lo que compramos, los vídeos que vemos... Este documental tiene la finalidad de que conozcamos un poco mejor a Google para sacar a la luz el lado oscuro de la compañía.
Otros artículos interesantes:
- 6 documentales sobre la NASA que puedes ver online
- 10 documentales de tecnología que puedes ver en Netflix, HBO y Amazon Prime Video
- 7 documentales sobre la historia de los videojuegos que puedes ver en Netflix, HBO, Prime Video y más
- El futuro ya es una realidad, descubre cómo controlar tu hogar desde tu TV
Descubre más sobre Sandra Arteaga, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.