6 comedias que están rodadas como falsos documentales y que puedes encontrar en Netflix, HBO Max, Disney+ y Filmin

El falso documental es uno de los estilo más curiosos para el espectador porque cree que lo que está viendo es real, en vez de ficción. O, al menos, eso es lo que pretende. Por ese motivo funciona tan bien en las comedias de televisión.
Esa mirada a cámara, esa confesión culpable de algo que acaba de pasar, esa sonrisa ante el espectador... El falso documental es todo un arte que consigue crear con los espectadores una complicidad que, si funciona, convierte a la serie en un éxito inmediato.
El falso documental, en resumidas cuentas, lo que hace es tirar abajo la cuarta pared. Conectar al actor con el espectador. Hacerlo partícipe, hacerle creer que están hablando con él y que somos unos privilegiados que han conseguido entrar en sus vidas.
Hay una creación original que muchos expertos señalan como obra inaugural dentro de la etiqueta de falso documental, siendo esta la retransmisión radiofónica de La guerra de los mundos, dirigida por Orson Welles en 1938. Desde entonces ha llovido mucho, por suerte o por desgracia.
Pero el objetivo de este reportaje no es recomendar obras que causen histeria o estupor, sino todo lo contrario. Buscamos la risa, la carcajada pura, el desternillamiento en el sofá. Por ese motivo, vamos con una serie de recomendaciones que os harán pasar un muy buen rato.
6 comedias que están rodadas como falsos documentales
- The Office (la americana)
- Lo que hacemos en las sombras
- Paquita Salas
- Modern Family
- American Vandal
- The Office (la inglesa)
The Office (la americana)

Posiblemente, lo mejor que nos ha pasado en televisión desde el año 2000. La empresa Dunder Miffllin se dedica a la venta de papel y en una pequeña oficina en Scranton, Pensilvania, tiene lugar una de las mejores comedias de la historia.
Rodada en falso documental, los espectadores vemos cómo es el día a día de la pequeña oficina de pueblo donde un montón de personajes salidos de cualquier manicomio de alta seguridad interaccionan entre sí mientras intentan trabajar. Y digo intentan, porque su jefe no les deja.
Esta es The Office (2005), la versión americana, pero no os preocupéis porque más tarde os traeremos la inglesa, que fue la original y la que dio pie a que esta magnífica serie exista. Pese a que lo original siempre sea mejor, según los puristas, esta versión es insuperable.
Steve Carell, Jenna Fischer, John Krasinski, Rainn Wilson, Ed Helms, Melora Hardin, David Denman, B. J. Novak... la serie no solo tiene buen guion, sino que brilla en el reparto. Algunos de ellos vieron cómo esta serie les catapultó a la fama, especial el caso de John Krasinski y Steve Carell.
- Título: The Office
- Fecha de estreno: 2005
- Duración: capítulos de 30 minutos
- Plataforma: Netflix
Lo que hacemos en las sombras

Un vistazo a las vidas de cuatro vampiros que llevan viviendo juntos cientos de años. Después de una visita de su señor oscuro y líder, se les recuerda el propósito por el que llegaron a la ciudad de Nueva York hace más de un siglo.
Es una obra de arte que surgió de una película indie que acabó siendo uno de esos filmes de culto que nacen sin querer. Acaban de meter las dos primeras temporadas en Disney Plus y merece mucho la pena si te gustan los falsos documentales.
Pese a que parezca de miedo, esta serie es toda una comedia de humor brillante y algo absurdo que nos pone en la situación de ser testigos del día a día de un grupo de vampiros que tienen que cumplir sus obligaciones como todo currito que se precie.
El contrapunto de que los protagonistas sean vampiros con que una grupo de cámaras les haga entrevistas y seguimiento es realmente desternillante. Esa mezcla de terror y comedia es de lo más original que hemos visto en tiempo.
- Título: Lo que hacemos en las sombras
- Fecha de estreno: 2020
- Duración: capítulos de 30 minutos
- Plataforma: Disney+
Paquita Salas

Porque en España sabemos hacer series, además de películas. Y muestra de ello es Paquita Salas (2016), una comedia rodada en falso documental que sigue a Paquita Salas, una representante de estrellas ya en horas bajas.
Dirigida y guionizada por Javier Calvo y Javier Ambrossi y protagonizada por Brays Efe en el papel principal, la serie se estrenó en Flooxer para recaer con el tiempo en Netflix, donde decidieron apostar por ella. De ahí que haya 3 temporadas y se haya confirmado el rodaje de una cuarta.
Paquita Salas era la mejor representante de actores de los años 1990 y, aunque ahora todo ha cambiado, ella no. Cuando Macarena García, su actriz más conocida, la abandona inesperadamente, el mundo de Paquita se tambalea.
Con esta sinopsis, Paquita Salas mezcla la ficción con la realidad, siendo una serie muy graciosa, fresca, original y donde aparecen algunas de las figuras más importantes del cine español de las últimas décadas, en forma de tributo.
- Título: Paquita Salas
- Fecha de estreno: 2016
- Duración: capítulos de 25 minutos
- Plataforma: Netflix
Modern Family

Durante años tuvo que sostener al género sitcom sobre sus hombros y, sin duda, lo hizo a la perfección. La comedia americana tiene en Modern Family (2009) un ejemplo de serie inclusiva, para toda la familia, y que trata todos los temas que se dan en una familia moderna.
La sinopsis dice que es una comedia que muestra a tres familias diferentes a través de la lente de un documentalista y su equipo. Jay Pritchett (Ed O'Neill) es el patriarca de esta complicada, desorganizada y divertida familia moderna. La gracia es que las tres familias son una sola.
Una segunda esposa latina con su hijo, una pareja gay que adopta a una niña vietnamita y, la que sería la familia más tradicional tiene a una mujer controladora y neurótica con un marido que es un soñador empedernido en el cuerpo de un niño. Y todo eso con un abuelo/padre chapado a la antigua.
Esta comedia rodada como falso documental es de las mejores series de su género sin lugar a dudas, y muestra esa solidez durante las 11 temporadas que dura la serie. Terminó hace apenas tres años, de una forma natural y con un final muy bien cerrado. Hasta eso hicieron bien.
- Título: Modern Family
- Fecha de estreno: 2009
- Duración: capítulos de 23 minutos
- Plataforma: Disney+
American Vandal

Cuando Dylan Maxwell, el payaso oficial de la clase, es expulsado por vandalismo, el joven Peter Maldonado inicia una investigación que pone en duda su culpabilidad. Con este premisa comienza la historia de American Vandal (2017), un falso documental que bordea varios géneros.
Al estilo de serie policíaca, dos chavales intentan exculpar a su compañero de instituto, un matón, pero que, pese a su historial, es inocente del crimen del que se le acusa. Y que la sinopsis no os confunda, la serie es de humor. Netflix la cataloga como sarcástica, picante e irreverente.
La primera temporada enganchó a millones de personas y por eso en la compañía roja decidieron estirar el chicle por otra temporada más. Pero ahí se terminó la aventura de Maldonado y su compañero de investigación. Esta serie es ideal para ver en un fin de semana, porque es corta y va al grano.
La calidad de la producción engaña mucho, ya que se esfuerza por parecer una obra de verdad grabada por alumnos de instituto, consiguiendo que nos creamos en muchas ocasiones que estamos ante un caso y una investigación real, de ahí radica su magia.
- Título: American Vandal
- Fecha de estreno: 2017
- Duración: capítulos de 30 minutos
- Plataforma: Netflix
The Office (la inglesa)

Pese a que la mundialmente conocida es la oficina de Michael Scott, como antes os dijimos al comenzar las recomendaciones, no podemos olvidar que hubo una versión inglesa igual de desternillante.
Con Ricky Gervais haciendo de jefe de la empresa, esta serie puso en el mapa a un cómico que después triunfaría como pocos, y a un segundo de abordo que resultó ser una estrella: Martin Freeman (lo recordaréis de series como Sherlock o de películas como El Hobbit).
Justo ahora en Filmin han incluido las tres temporadas de la serie, lo que ha permitido que miles de personas en España descubran el origen de todo, la inspiración que dio lugar a la famosa internacionalmente. Y, lo mejor, es que las dos son igualmente disfrutables, pudiendo verse seguidas sin ningún problema.
Si temes que porque hayas visto la de B. J. Novak esta te va a cansar o va a presentar las mismas premisas o guiones, estate tranquilo que no es así, se diferencian lo suficiente como para que las risas sean tan puras que como si vinieses de nuevas.
- Título: The Office
- Fecha de estreno: 2001
- Duración: Capítulos de 30 minutos
- Plataforma: Filmin
Con estas seis recomendaciones os podéis dar por satisfechos en cuanto a risas y carcajadas. No solo porque sean buenas en su género, sino porque algunas son obras maestras del audiovisual, traspasando fronteras y paredes (la cuarta, concretamente).
Si bien es cierto que el falso documental no gusta a todo el mundo por su implicación con el espectador, que puede hacer que nos sintamos cohibidos o que pasemos vergüenza, las propuestas que suelen apostar por esta subgénero son las que más enganchan (y las menos comunes).
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Chema Carvajal, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.