La insulina autoajustable se posiciona como la gran esperanza para los diabéticos tipo 1

Investigadores en China han encontrado la clave para que las personas con diabetes tipo 1 tengan un mejor control de su enfermedad: insulina autoajustable gracias a las nanopartículas.
La nanotecnología está cobrando una importancia creciente en la investigación de los diabéticos en la última década. En concreto se habla de su potencial para hacer frente a las grandes desventajas de la diabetes tipo 1.
En españa supone aproximadamente 1 de cada 10 casos de diabetes, lo que se traduce en una prevalencia en la población general del 0,2% —unas 90.000 personas—. Esta es una una enfermedad crónica en la que el páncreas no produce suficiente insulina, una hormona que ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre.
El tratamiento de la diabetes tipo 1 generalmente implica la administración de insulina por inyección o mediante una bomba de insulina pero ahí es donde reside uno de sus grandes peligros: si se administra demasiada insulina, se corre el riesgo de tener un nivel bajo de glucosa en la sangre (hipoglucemia), mientras que muy poca puede conducir a un nivel alto de glucosa en la sangre (hiperglucemia).
Es por todo esto que un grupo de investigadores chinos ha utilizado un tipo de nanopartícula para crear un sistema de liberación de insulina autoajustable para evitar la hipoglucemia y la hiperglucemia, las cuales pueden tener consecuencias mortales.
La nanotecnología como nueva esperanza para las personas con diabetes tipo 1
Las nanopartículas son pequeñas partículas que tienen un tamaño de entre 1 y 100 nanómetros, lo que las hace mucho más pequeñas que las células del cuerpo humano.
Estas ya se utilizan ampliamente como portadores de fármacos y, en este caso, las usaron para que llevasen consigo insulina. En las pruebas con ratones comprobaron que esta novedad en caso de que sus niveles de insulina fuesen estables se liberaba de forma muy lenta.
Pero si la glucosa en sangre era alta, esta aceleraba significativamente la liberación de insulina. Mencionar que la insulina en las nanopartículas está protegida de la degradación en el sistema digestivo y de la eliminación rápida por el sistema renal, lo que permite una liberación más controlada y prolongada en el cuerpo.
Con todo esto, este grupo de investigación plantea ahora la posibilidad de incorporar esta novedad a dispositivos electrónicos portátiles con el objetivo de mejorar drásticamente la calidad de vida de las personas con diabetes tipo 1.
Otros artículos interesantes:
- Un nuevo fármaco podría curar la diabetes tipo 1
- Los edulcorantes artificiales, vinculados con la obesidad y la diabetes
- El mejor altavoz para ser el alma de la fiesta en el camping del festival este verano
Descubre más sobre Carolina González Valenzuela, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.