La sonda Parker se acerca tanto al Sol que ha conseguido desvelar el origen de los vientos solares

La sonda Parker sigue batiendo récords. Y podría haber cumplido uno de sus grandes objetivos, que nos ayuda a entender cómo funciona el Sol.
La sonda Parker sigue dando vueltas al Sol, intentando desvelar todos sus secretos. Ha enviado datos vitales para saber cómo se forman los vientos solares. Es una información critica para predecir sus movimentos, y evitar que algún día una tormenta solar se cargue los satélites, o Internet.
La sonda solar Parker de la NASA partió de la Tierra en 2018, y ya se ha convertido en el objeto creado por el ser humano más rápido de la historia.
Es la única nave espacial cuyo nombre homenajea a una persona que aún está viva. Se llama así en homenaje a Eugene Parker, el científico de 94 años que en los años 50 descubrió los vientos solares.
En su décimo acercamiento al Sol, ha batido el récord de velocidad, navegando a 587.000 km/h. De Madrid a Barcelona en 3 segundos. Pero es un récord que tiene fecha de caducidad: en diciembre de 2024, alcanzará los 692.000 km/h.
La razón de que cada vez vaya más rápido, es que está usando la gravedad de Venus como catapulta, describiendo órbitas alrededor del planeta para coger más velocidad, y así acercarse más al Sol, sin ser atraído por él.
En total la sonda Parker dará 24 vueltas al Sol, y se acercará a poco más de 6 millones de Kilómetros.
El origen de los vientos solares
Un equipo de físicos de varias universidades, como las de California, Berkeley, y Maryland, ha estado estudiando los datos recopilados por la sonda Parker. Creen haber descubierto un tipo específico de reconexión magnética, que origina los vientos solares.
Los vientos solares son los causantes de las auroras boreales en la Tierra, y también interfieren con los satélites y las instalaciones eléctricas e Internet. Por eso conviene saber lo máximo posible sobre ellos.
El Sol es un caos magnético, como podemos ver en este vídeo:
Según explica Science Alert, estos campos magnéticos hacen que a veces aparezcan agujeros coronarios en la corona de Sol, una capa externa al propio astro, de la misma forma que la atmósfera terrestre es externa a la Tierra.
Los datos de la sonda Parker indican que, al crearse estos agujeros, cierto tipo específico de reconexión magnética que han identificado, es la que origina los vientos solares. Aquí podemos ver uno de estos agujeros coronarios:

Es un descubrimiento importante, porque si sabemos cómo se crean estos vientos solares, se podrán predecir con más antelación, antes de que lleguen a la Tierra.
La sonda Parker sigue haciendo historia. Los datos enviados están cambiando nuestro conocimiento del Sol. Nos ayudará a conocer sus efectos en la Tierra.
Otros artículos interesantes:
- El rover Curiosity descubre un 'fósil' de dragón en Marte
- ¿Qué pasaría si una aguja que viaja a la velocidad de la luz impacta sobre Júpiter? (vídeo)
- Las cinco características clave que no pueden faltar en tu Smart TV
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.