Logo Computerhoy.com

Todo lo que debes saber y entender antes de comprar una tarjeta gráfica para tu PC

Foto del redactor Roberto CorralesFoto del redactor Roberto Corrales

Redactor de Tecnología y Telecomunicaciones

Tarjetas gráficas.

Computer Hoy (Getty / Nvidia / AMD)

Foto del redactor Roberto CorralesFoto del redactor Roberto Corrales

Redactor de Tecnología y Telecomunicaciones

Si estás pensando comprar una tarjeta gráfica, o GPU, para tu ordenador hay una serie de conceptos que es importante que conozcas y entiendas para no llevarte sorpresas desagradables.

Jugar a videojuegos en el PC ofrece una cantidad de posibilidades de personalización enorme que atrae especialmente a los más gamers, que prefieren el ordenador a consolas como PS5, Xbox Series X o Nintendo Switch.

Pero cualquier PC no es suficiente para ejecutar todos los videojuegos, sobre todo los competitivos, en los que la latencia es clave, o los que tienen unas mayores exigencias gráficas, una tarea en la que hay un componente fundamental en las tripas de tu ordenador: la tarjeta gráfica, o GPU en inglés, siglas de unidad de procesamiento gráfico.

Si has comprado un ordenador gaming probablemente tendrás una tarjeta gráfica potente y no debas preocuparte demasiado, pero quizá estás notando que tu ordenador no tira en algunos juegos si no lo compraste para eso o simplemente ya se te está quedando viejo para los títulos más modernos.

Tanto si nunca has escuchado lo que es una tarjeta gráfica como si ya eres un gamer avanzado, debes saber que este elemento es tan importante como complicado, porque hay bastantes cosas que es necesario saber antes de elegir una tarjeta gráfica que se adapte a tus necesidades evitando disgustos por el camino.

No te gastes todo el dinero en la tarjeta gráfica

Qué es hacer underclock a la CPU y por qué deberías plantearte hacerlo

Canva

Antes de comenzar del todo, veo necesario recordar una cosa que puede parecer una obviedad pero que es importante: una buena gráfica por sí sola no es suficiente para ejecutar con buena calidad los videojuegos más potentes.

No debes olvidar otros componentes que también influyen en el rendimiento de videojuegos, como por ejemplo el procesador, o CPU, pero también el almacenamiento o la memoria RAM, tanto en cantidad como en la tecnología que usa.

Incluso el monitor que utilizas y su calidad de imagen es relevante, porque no tiene sentido invertir en una tarjeta gráfica de las más potentes si la resolución o el refresco de tu pantalla no lo van a ver reflejado.

Gráfica discreta o integrada

Cómo ejecutar una prueba de estrés en la GPU y por qué es importante hacerlo

La mayor parte de lo que te cuente a continuación trata sobre tarjetas gráficas discretas, también conocidas como dedicadas, pero debes saber que existe otra variante: las GPU integradas.

Las gráficas integradas están pensadas para factores de forma compactos como portátiles, aunque también en PC de sobremesa básicos, y se caracterizan porque no tienen una RAM independiente, pero a cambio generan menos calor y gasta menos energía. No suelen ser la opción ideal para videojuegos, pero es la opción más barata.

Las gráficas discretas o dedicadas son las tarjetas que incluyen RAM y que permiten una mayor potencia gráfica, aunque también requieren una fuente de energía y consumen más batería, lo que hará que tu ordenador portátil pese más y tenga menos autonomía si eliges esta opción.

¿Usas PC portátil o de sobremesa?

El formato del ordenador que utilizas es muy importante a la hora de elegir una tarjeta gráfica ya que sobremesas y portátiles emplean diferentes modelos de GPUs.

Como explica HP en su página de soporte, las tarjetas gráficas de escritorio son de mayor tamaño ya que disponen de más hueco en los ordenadores de torre, y generalmente también tienen un rendimiento más alto y un precio algo inferior en igualdad de condiciones.

Las gráficas para portátiles son componentes más pequeños, ya que tienen que caber dentro del chasis de un laptop y por ello también deben consumir menos energía y hacer menos ruido, tienen un rendimiento que suele estar algo por debajo de las de sobremesa y un precio algo superior.

La VRAM: no lo es todo, pero es lo más importante

Cuidado, ese malware se oculta en la memoria VRAM de la tarjeta gráfica, y se está vendiendo en la Dark Web

Recuerdo que cuando era niño me regalaron el Harry Potter y el Prisionero de Azkaban para PC. Este portento gráfico –o así me lo parecía a mí en aquel momento, el año 2004–, puso a mi PC de sobremesa HP bastante básico en aprietos, ya que solía jugar, pero solo a títulos menos exigentes.

Mirando los requisitos mínimos del juego, me di cuenta que la tarjeta gráfica de mi ordenador no cumplía el valor de VRAM necesario, así que compré otra con más VRAM para que me sirviera.

Hoy, 20 años después, las cosas no han cambiado tanto, ya que la VRAM suele ser el único valor que mucha gente conoce de las tarjetas gráficas, y es lo único a lo que se presta atención. 

Este valor, en GB, hace referencia a la cantidad de memoria de fotogramas y texturas que pueden cargarse, y cuando no es suficiente, el resultado es la ralentización o la aparición de ruido.

limpiar tarjeta gráfica

Para jugar a 1080p, es recomendable una gráfica con al menos 8 GB, aunque es recomendable dar el salto a los 12 GB. Si quieres jugar en 4K, al menos debería optar por una tarjeta con 16 GB de VRAM.

No solo debes atender a que el valor de GB sea suficiente, sino que también hay más cosas a las que prestar atención en la VRAM.

La principal es la tecnología que usa. GDDR6X es la más moderna en este apartado, y determina la eficiencia energética de la tarjeta gráfica. Otro dato a tener en cuenta es el ancho de banda (en GB por segundo).

Velocidad(es) de reloj

Con el rendimiento de fábrica de las CPU modernas, ya no es necesario overclockear tu procesador

ComputerHoy

Los procesadores tienen velocidades de reloj, pero las tarjetas gráficas también, y es uno de los datos que no debes perder de vista al elegir una.

La velocidad de reloj de una GPU es la velocidad a la que se procesan las instrucciones y se llevan a cabo tareas gráficamente exigentes, mientras que la velocidad de memoria marca la velocidad en la que los datos se transfieren de la VRAM a la GPU.

Unas velocidades de reloj más altas permiten que la experiencia sea más rápida y potente en líneas generales, tanto en gaming como en tareas exigentes como en edición de vídeo o imagen, en los que también se puede recurrir al overclock si es necesario.

TDP o TGP

10 cosas que haces mal y están dañando la batería de tu ordenador portátil

Junto con el modelo de cada tarjeta gráfica, verás unas siglas TDP –Thermal Design Power, o consumo del diseño térmico– o TGP –Typical Board Power, consumo gráfico total– que hacen referencia a la cantidad de energía que consume en condiciones normales.

El valor de energía que consume la gráfica se expresa en vatios (W), y suele oscilar desde los 125W de las gráficas discretas básicas hasta los 450W que pueden alcanzar las más potentes de la actualidad, como las Nvidia o AMD.

Lo ideal es utilizar una fuente de alimentación que al menos tenga el triple de las necesidades energéticas de la tarjeta gráfica. Y en general es recomendable mantener la gráfica por debajo de los 90 grados como máximo.

FP32: ¿las gráficas también calculan?

Si alguna vez has oído que las tarjetas gráficas se utilizan para minar criptomonedas, esto es porque también son capaces de realizar cálculos y de hecho son muy potentes en ello.

FP32, o precisión simple, es el dato que mide esta capacidad e indica la cantidad de operaciones de coma flotante por segundo que es capaz de hacer este componente. Los datos de las tarjetas actuales se expensa en teraflops. 

Este dato indica la potencia de una tarjeta en labores de renderizado gráfico, así que cuanto mayor potencia necesites, mayor dato de teraflops deberías buscar en una tarjeta gráfica.

Trazado de rayos y DLSS

Para terminar, si estás buscando una gráfica capaz de ejecutar los mejores videojuegos del momento y que te pueda durar muchos años sin quedarse anticuada, quizá hay otros parámetros que quieras tener en cuenta, como el soporte de trazado de rayos y DLSS.

El trazado de rayos o raytracing es una herramienta cada vez más habitual en el desarrollo de videojuegos y permite generar una iluminación realista tanto en cuanto a sombras como reflejos. 

Esta técnica de renderizado, que se inventó para la animación y los efectos especiales, requiere de potencia de cálculo de la GPU, y Nvidia es la marca que lleva la delantera porque a fecha de 2024 ya dispone de tres generaciones de gráficas con soporte para trazado de rayos, aunque AMD también lo ofrece ya.

La tecnología del momento, la inteligencia artificial, también ha llegado al mundo de las gráficas a través de funciones como DLSS (Deep Learning Super Sampling), de Nvidia, que usa la IA para aumentar el rendimiento de la velocidad de fotogramas de un juego, y que es una función a tener en cuenta de cara al futuro de las GPU.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Gráficos, Portátil gaming