Las células T asesinas podrían ser la clave para curar a pacientes con cáncer

Sorprendente hallazgo de una nueva esperanza en la lucha contra el cáncer: células inmunitarias multifacéticas que podrían revolucionar la terapia contra la enfermedad.
Poco a poco la ciencia avanza y tal y como se ha podido conocer, investigadores de la Universidad de Cardiff han hecho un gran descubrimiento que podría cambiar radicalmente la forma en que se combate el cáncer.
Han identificado un tipo de célula inmunitaria previamente desconocida, presente en personas que han pasado con éxito la enfermedad.
Estas células con nombre "T asesinas" tienen la capacidad de concentrarse en múltiples objetivos asociados con el cáncer al mismo tiempo, evitando la formación de nuevos tumores hasta un año después y abriendo el camino hacia terapias más efectivas contra esta enfermedad.
Aquí es donde entra en juego la inmunoterapia, un campo emergente en el tratamiento del cáncer. Este proceso consiste en extraer células inmunitarias del paciente, potenciarlas y luego reintroducirlas en el cuerpo para que ataquen el cáncer con mayor fuerza y quizá estas nuevas células tengan mucho trabajo por hacer si se demuestra que realmente funcionan.
Un nuevo y emocionante hallazgo que aún tiene que ser demostrado
En este nuevo estudio, los investigadores trabajaron durante más de 10 años para explorar las diferencias biológicas entre los tratamientos exitosos y no exitosos en pacientes sometidos a un ensayo clínico de fase I y II que investigaba la terapia de linfocitos infiltrantes de tumores (TIL), centrada en los glóbulos blancos que ya están luchando contra el tumor del paciente.
En particular, los científicos se centraron en pacientes que lograron eliminar con éxito el cáncer después del tratamiento. Al exponer muestras de sangre de estos pacientes a células tumorales previamente obtenidas, descubrieron algo sorprendente: las células T asesinas de estas personas seguían mostrando una respuesta fuerte incluso un año después de entrar en remisión.
Usando algoritmos diseñados para predecir los objetivos que estas células reconocían, basándose en las diferencias entre células sanas y cancerosas, los investigadores se encontraron con un hecho novedoso.
Las células T de los pacientes que vencieron al cáncer reconocieron múltiples cambios en las proteínas de las células cancerosas, lo que contrasta con la creencia de que cada célula T solo ataca una proteína a la vez.
"Estas células T asesinas multifacéticas en los sobrevivientes de cáncer demostraron ser mucho más efectivas en reconocer y combatir la enfermedad que las células T convencionales", explica el profesor Andy Sewell, investigador principal del estudio. "Además, al poder responder simultáneamente a múltiples proteínas asociadas con el cáncer, estas células T tienen la capacidad de abarcar la mayoría de los tipos de cáncer, ya que los tumores solo necesitan expresar uno de los objetivos anómalos para ser identificados como peligrosos y eliminados".
Si bien estos hallazgos son bastante positivos, el equipo subraya que se necesitará más investigación para confirmar el vínculo entre estas células y la eliminación del cáncer.
"Ahora hemos observado células T multifacéticas en varios sobrevivientes de cáncer, así que el próximo paso crucial será examinar si estas células están realmente vinculadas a un mejor pronóstico", ha comentado el Dr. Garry Dolton, autor principal del estudio.
Otros artículos interesantes:
- La vacuna ARNm de Moderna reduce el riesgo de recaída o muerte por cáncer en un 44 %
- Demuestran que las plantas de interior devoran las toxinas cancerígenas del aire
- Descubre la nueva TCL NXTPAPER 11 con pantalla con tecnología NXTPAPER 2.0
Descubre más sobre Carolina González Valenzuela, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.