Turismo espacial: ¿Es seguro mantener relaciones íntimas fuera del planeta?

Vamos a ir al espacio de turistas, y vamos a mantener relaciones sexuales. ¿Y si hay un embarazo? ¿Puede crecer un feto en gravedad cero? Concebir en el espacio puede llegar a ser un gran problema.
El turismo espacial ha comenzado. Empresas como Virgin Galactic, Blue Origin y SpaceX lo han hecho posible, pero, ¿qué sucede cuando el deseo humano y la ciencia espacial convergen? ¿Que pasará cuándo los viajes no sean científicos, sino por placer?. ¿Son seguros los encuentros íntimos en el espacio? Los investigadores aseguran que las empresas deberían advertir sobre el gran riesgo que supone.
Los experimentos hasta el momento son solo con ratones. El sexo espacial no es una cuestión que haya preocupado a las agencias espaciales hasta ahora. Pero los investigadores advierten de que las empresas de turismo espacial deberían explicar los riesgos asociados a la gestación en el espacio a sus clientes, antes de que se arrepientan.
Si bien se considera que quedarse embarazada es más difícil fuera del planeta, es posible, pero con graves problemas asociados. La radiación podría afectar al feto. Un parto después de grandes cambios de gravedad y niveles altos de radiación es peligroso.
Además, se han estudiado niveles más bajos de testosterona en ratones machos, que podrían también afectar al desarrollo normal de embrión.
Los investigadores señalan que la radiación cósmica de alta energía en el espacio profundo podría tener efectos impredecibles en embriones en desarrollo.
Aunque se ha investigado poco sobre los efectos del entorno espacial en la reproducción humana, los estudios en animales sugieren que la radiación y la microgravedad podrían afectar negativamente a los sistemas reproductivos.
La discusión pueden parecer sorprendente o incluso cómica, pero subraya la importancia de considerar todos los aspectos de la vida humana en el espacio antes de que la industria turística orbital crezca aún más, o sin control.
Los investigadores ya trabajan con fecundación in vitro
En este contexto, según recoge Insider, David Cullen y otros investigadores están trabajando en la iniciativa SpaceBorn United, que busca investigar la viabilidad de la fecundación in vitro (FIV) en el espacio.
Aunque queda mucho por descubrir, esta investigación podría ser un paso fundamental para comprender cómo el embarazo y la reproducción podrían funcionar en ambientes espaciales.
A medida que el turismo espacial se convierte en una realidad accesible para personas adineradas, las discusiones sobre el sexo y la reproducción en el espacio desafían los límites de la ciencia y la ética, una responsabilidad con los clientes y con el ser humano.
Otros artículos interesantes:
- Hacer patatas fritas en el espacio será posible gracias a esta freidora desarrollada por la ESA
- La primera fábrica en el espacio, ya está en órbita
- Xiaomi 13T Series: sensores LEICA para sacar fotografías profesionales
Descubre más sobre Raúl Barrón, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.