La viuda de Steve Jobs y otros multimillonarios quieren construir su propia ciudad utópica y futurista

- La élite financiera californiana, entre los que se encuentra la viuda del difunto Steve Jobs, buscan construir una ciudad futurista y utópica en el norte de California.
- El proyecto parece que va en serio, y ya habrían comprado más del doble de superficie que la ciudad de Barcelona.
- El sencillo hábito que según Steve Jobs separa a los soñadores de los perdedores.
En un ambicioso esfuerzo por dar forma a una utopía moderna, Laurence Powell, la viuda de Steve Jobs, y otros prominentes multimillonarios están respaldando un proyecto que busca construir una ciudad del futuro cerca de San Francisco.
Puede parecer sacado de un capítulo de Succesion, pero lo cierto es que la élite financiera de Estados Unidos quiere construir una ciudad futurista en California. La iniciativa, liderada por la empresa Flannery, ha adquirido más de 222 kilómetros cuadrados —más del doble que Barcelona— en el norte del Estado, con una inversión de 735 millones de euros, según The New York Times.
Detrás del proyecto está Jan Sramek, que trabajó para Goldman Sach, Marc Andreessen famoso inversor, Reid Hoffman cofundador de LinkedIn o Laurence Powell, viuda de Steve Jobs, entre otros multimillonarios.
La ciudad utópica y futurista tendría como objetivo ofrecer a sus residentes una vida urbana sostenible, con energía limpia y sistemas de transporte eficientes, cerca de San Francisco. La compra de tierras ha sido a precios significativamente superiores a su valor de mercado y ha alertado a las autoridades y gobiernos que no terminarían de ver con buenos ojos la propuesta.
En algunos casos, Flannery Associates habría pagado hasta cinco veces el valor de mercado por las tierras adquiridas. Esta adquisición masiva ha llevado a especulaciones y análisis por parte de medios locales y nacionales.
Ciudades tecnológicas privadas, neo-obreras o anti-desastres naturales
Inevitablemente, el proyecto ha sido comparado con otras iniciativas de construcción de ciudades futuristas, como Snailbrook de Elon Musk, más cercano a ciudades para empleados o neo-ciudades obreras, o proyectos anti catástrofes públicos como Dogen City en Japón, la Ciudad Cubo de Arabia Saudí o The Line.
Todas tienen en común la inclusión de características como energía solar o renovable, parques extensos y sistemas de transporte público eficientes, todas ofrecen nuevas soluciones tecnológicas a los problemas del día a día. Este proyecto quiere plantar un millón de árboles.
Respecto a las opiniones locales, algunos ven el proyecto como una oportunidad de revitalizar la región, mientras que otros están preocupados por el impacto en la agricultura y los cambios en la dinámica comunitaria.
Aunque aún no se ha revelado el presupuesto total del proyecto, se conoce que Flannery Associates ha gastado grandes sumas en la adquisición de tierras en las cercanías. Respecto a quién iría dirigida, tampoco existe información, aunque no parece que esté al alcance de la gente de a pie, tampoco hay noticias del nombre.
Si bien, en principio no hay indicios de que iría destinada a empleados —como en el caso del proyecto de Elon Musk—, no se sabe cuánto podría costar una vivienda en este lugar y si esta acabaría siendo una ciudad idílica para clases pudientes.
La iniciativa de construir una ciudad utópica cerca de San Francisco plantea desafíos y oportunidades significativas. A medida que visionarios millonarios se unen para dar forma al futuro, la viabilidad y el impacto de esta propuesta estarán bajo el escrutinio de la comunidad local y del mundo en general.
Otros artículos interesantes:
- Descubren una ciudad maya con pirámides oculta en la jungla, gracias al LiDAR
- Coober Pedy, la ciudad de los 52 grados en donde todo el mundo ya vive bajo tierra
- Las cinco características clave que no pueden faltar en tu Smart TV
Descubre más sobre Raúl Barrón, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.